lunes, 9 de marzo de 2009

Carlos Luis Fallas

3 comentarios:

  1. Bernal Cantillo Aguero

    Carlos Luis Fallas (Calufa)

    La historia de este gran personaje del acontecer historico costarricense es muy extensa y sus grandes logros se conocen poco en el territorio de Costa Rica, ya que preferimos admirar y rendirle homenaje a personas que nada tienen que ver con nuestras costumbres y tradiciones; pero en este hombre encontramos al verdadero costarricense y sobre todo al verdadero ser humano.
    Carlos Luis Fallas Sibaja nacio en la provincia de alajuela posee raices campesinas por parte de su madre y dones de zapatero por parte de su padre, los cuales ejercio por necesidad; pero desde ahi siendo parte del proletariado comenzo a despertar su conciencia social, llego a la Costa Atlantica para sentir en carne propia la explotacion obrera por parte de la United Fruit Company, y cuando el miedo los silencio a todos Calufa vencio al miedo e influenciado por las ideas revolucionarias de la epoca, y siendo parte del Partido Comunista organizo la huelga bananera que movilizo a 15000 trabajadores, fue regidor municipal, diputado del Congreso; entre sus obras "Mamita Yunai" alabada por el mismo Pablo Neruda, "Gentes y Gentecillas", sendas obras traducidas a muchos idiomas, "Marcos Ramirez", "Mi Madrina" entre otras.
    En fin tenemos aqui representado a un hombre que antepuso las necesidades de los otros a las suyas, que lucho siempre por los menesterosos y los desposeidos, un revolucionario con proposito, un escritor de sentimientoas,un defensor de su patria, alguien que decidio no conformarse, Carlos Luis Fallas Sibaja un benemerito de la patria.
    9 de marzo de 2009 14:24

    ResponderEliminar
  2. Carlos Luis Fallas

    Carlos Luis Fallas mejor conocido como Calufa nació en Alajuela el 21 de enero de 1909, estudio cinco años en la escuela y dos en el colegio, tuvo que abandonar los estudios ya que su familia era pobre, trabajó en un taller de ferrocarril y a la edad de dieciséis años se fue a Limón para trabajar en la compañía bananera multinacional llamada The United Fruit Company ahí trabajo como: peón, ayudante de albañil, de dinamitero, de tractorista, etc. En esa compañía fue sobre explotado como todos los trabajadores de la misma. Se unió al grupo izquierdista y participo en varias huelgas y por eso estuvo varias veces en la cárcel, hasta ser desterrado por un año en Limón ahí fue pieza clave en la Huelga Bananera del 1934 que movilizó a 15000 obreros y por la participación en esta huelga fue encarcelado nuevamente y liberado por la acción del pueblo a favor de él. Fue electo diputado en 1944. Luego en el 48 participo en la guerra civil, donde fue jefe militar, como resultaron perdedores fue a la cárcel y estuvo apunto de ser fusilado. Murió el 7 de mayo de 1966. El 14 de noviembre de 1967 la Asamblea Legislativa de Costa Rica lo declaró Benemérito de la Patria.

    En sus obras literarias se destaca la novela Mamita Yunai publicada en 1940 y que es parte del programa educativo del colegio, en ella se expone la explotación y la calidad de vida de los obreros de la bananera The United Fruit Company esta novela esta traducida en más de 9 idiomas como checo, búlgaro, ruso, eslovaco, italiano, entre otras. También publicó en 1947 Gentes y Gentecillas , en 1952 se publicó Marcos Ramírez se puede encontrar en francés, alema y polaco, luego en 1954 publicó Mi Madrina un libro de cuentos y poemas cortos y se tradujo en polaco .


    Este año se conmemora a este personaje fundamental en la vida de Costa Rica y en la lucha por los derechos del trabajador, también fue un gran escritor y sus novelas se pueden leer en varios idiomas como ya se señalo. Debemos estudiar a este costarricense no solo por obligación sino como cultura general, conocer más sobre la evolución del derecho laboral en Costa Rica y a este ilustre personaje que tanto nos dejó.
    Ricardo Corrales

    Bibliografía:

    Mamita Yunai, editorial Costa Rica,
    Wikipedia

    ResponderEliminar
  3. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
    ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE
    COMUNICACIÓN ESCRITA (CI-1101)
    BYRON PÉREZ CAMARENO (200953383)

    Carlos Luis Fallas (“Calufa’’)
    Famoso escritor costarricense que nació en un barrio humilde de la provincia de Alajuela. Cursó los cinco años de la escuela primaria y luego dos de la enseñanza secundaria. Tuvo que abandonar los estudios, ya que cuando tenía entre cuatro o cinco años de edad, su madre (de origen campesino) contrajo matrimonio con un obrero zapatero muy pobre y lo llevó a vivir en un hogar proletario.
    Se convirtió en un aprendiz en los talleres de un ferrocarril. A los dieciséis años, se traslado a la provincia de Limón, en el litoral Atlántico del país, convirtiéndose en uno de los empleados de la United Fruit Company, el poderoso trust (acuerdo entre varias empresas para ejercer monopolio en el mercado) norteamericano que extiende su imperio bananero a lo largo de todos los países del Caribe.
    Trabajó como cargador, en los muelles de Puerto Limón. Después estuvo internado por las inmensas y sombrías bananeras de la United, en las que por años hizo vida de peón, de ayudante de albañil, de dinamitero, de tractorista, en fin... A sus 22 años regresa a Alajuela, donde prácticamente llegó a ver morir a su madre. Se entusiasmó por las ideas revolucionarias y anti-imperialistas que por ese entonces comenzaban a agitar al proletariado costarricense, donde ingresó al naciente movimiento obrero. Aprendió el oficio de zapatero, oficio que ejerció por varios años para poder vivir.
    Fue encarcelado y declarado en huelga de hambre por la intervención en la organización de la gran Huelga Bananera del Atlántico de 1934, que movilizó 15.000 trabajadores y que conmovió profundamente al país entero. Donde gracias a la acción del pueblo, recobró la libertad y fue electo por los obreros, como regidor municipal en 1942, diputado al congreso nacional en 1944 y Jefe Militar improvisado de los batallones obreros durante la guerra civil de 1948. En su vida de militante obrero, muchas veces tenía que hacer actas, redactar informes y escribir artículos, donde logró mejorar su ortografía y redacción. Era una persona muy aficionada a la literatura lo que lo llevo a escribir libros muy reconocidos a nivel mundial, como lo es “Mamita Yunai” “Marcos Ramírez”, “Mi Madrina”, “Tres Cuentos”, obras que pasaron por desapercibidas hasta que Pablo Neruda se propuso que fueran conocidas en el mundo entero. Fue nombrado Benemérito de la patria, por La Asamblea Legislativa el 14 de noviembre de 1977.
    Carlos Luis Fallas conocido como “Calufa’’ Murió en San José el 7 de mayo de 1966.

    ResponderEliminar