
lunes, 15 de junio de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
Fichas Bibliograficas
Ancora. nación, Relectura de Mamita Yunai. Consultado el 20 de abril del 2009 (www.nacion.com/ancora/2007/agosto/26/estaedicion1214090.html).
Bermúdez, M.2009. “ Centenario del indomable”.en linea: http://www.semanario.ucr.ac.cr/index.php/mainmenu-suplementos/mainmenu-forja/288-centenario-del-indomable.html (Seminario Universididad).publicado el 22 de abril. Consultado el 23 de abril.
Corrales Arias, Adriano. 2009. "Vigencia de la vida y obra de Carlos Luis Fallas". (http://www.informa-tico.com/index.php?scc=articulo&edicion=20090121&ref=21-01-090060007.). Informa-tico. Publicado en: 221 de enero del 2009, 11:41pm. Consultado el: 18 de abril del 2009.
Contreras, G y Villalobos, A. 2001. “Semblanza Carlos Luis Fallas Sibaja.” Comunicación.Costa Rica.11(3), 132-136, enero-febrero.
Díaz, D. 2007. “Mamita Yunai es una denuncia sobre la democracia tica”. La Nación.Costa Rica (julio).
Fallas Sibaja, Carlos Luis. Gentes y gentecillas. 5 ed. Costa Rica. p.p 470
Fallas Sibaja, Carlos Luis.1966.Mamita Yunai.2ed.Costa Rica: Editorial Costa Rica. p.p211 .
Fallas, Carlos Luis. Marcos Ramírez. 2 ed. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica. p.p 320.
Fallas Sibaja , Carlos Luis.1980.Mi Madrina.9ed. Costa Rica: Editorial Costa Rica. p,p109.
Jiménez Molina, Iván.2009. “Construir un escritor”. La Nación. Costa Rica (18- ene). Ancora.
Jimenez, Yuri Lorena. 1994. "La suave prosa de un hombre rudo". La Nación (Domingo, Octubre 1994), p.6. Reportaje.
Trejos, Gerardo.2009. “El centenario de Carlos Luis Fallas”. La Nación. Costa Rica (22 - feb) .Opinión.
Nota: Se utilizó la misma revista en tres fichas y se usó el libro Mamita Yunai en todas las fichas.Solo faltaron las fichas de Bernal.
Bermúdez, M.2009. “ Centenario del indomable”.en linea: http://www.semanario.ucr.ac.cr/index.php/mainmenu-suplementos/mainmenu-forja/288-centenario-del-indomable.html (Seminario Universididad).publicado el 22 de abril. Consultado el 23 de abril.
Corrales Arias, Adriano. 2009. "Vigencia de la vida y obra de Carlos Luis Fallas". (http://www.informa-tico.com/index.php?scc=articulo&edicion=20090121&ref=21-01-090060007.). Informa-tico. Publicado en: 221 de enero del 2009, 11:41pm. Consultado el: 18 de abril del 2009.
Contreras, G y Villalobos, A. 2001. “Semblanza Carlos Luis Fallas Sibaja.” Comunicación.Costa Rica.11(3), 132-136, enero-febrero.
Díaz, D. 2007. “Mamita Yunai es una denuncia sobre la democracia tica”. La Nación.Costa Rica (julio).
Fallas Sibaja, Carlos Luis. Gentes y gentecillas. 5 ed. Costa Rica. p.p 470
Fallas Sibaja, Carlos Luis.1966.Mamita Yunai.2ed.Costa Rica: Editorial Costa Rica. p.p211 .
Fallas, Carlos Luis. Marcos Ramírez. 2 ed. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica. p.p 320.
Fallas Sibaja , Carlos Luis.1980.Mi Madrina.9ed. Costa Rica: Editorial Costa Rica. p,p109.
Jiménez Molina, Iván.2009. “Construir un escritor”. La Nación. Costa Rica (18- ene). Ancora.
Jimenez, Yuri Lorena. 1994. "La suave prosa de un hombre rudo". La Nación (Domingo, Octubre 1994), p.6. Reportaje.
Trejos, Gerardo.2009. “El centenario de Carlos Luis Fallas”. La Nación. Costa Rica (22 - feb) .Opinión.
Nota: Se utilizó la misma revista en tres fichas y se usó el libro Mamita Yunai en todas las fichas.Solo faltaron las fichas de Bernal.
martes, 14 de abril de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
Profesionales mejor preparados
Un profesional es una persona que ha conllevado cierto intervalo de tiempo estudiando sobre algún aspecto en específico. Es aquella persona que realiza un trabajo remunerado en algo que se encuentra debidamente preparado.
Sin embargo, debemos destacar que un profesional debe estar formado en muchísimos campos, no solamente en los que abarcan el estudio. Debe estar preparado social, cultural e integralmente para que en situaciones que lo ameriten pueda saber que hacer correctamente para lograr convivir en un mundo no tan materialista, sino más armónico.
Por ejemplo, un ingeniero en producción industrial debe saber como implementar métodos que saquen adelante una empresa, pero sin dejar atrás el hecho de que uno no debe aprovecharse negativamente de su conocimiento y crear mecanismos que provoquen consecuencias negativas a la sociedad.
En la actualidad la competencia y los retos para el profesional han aumentado de manera impresionante. Hoy en día no basta estar graduado y tener un título de bachiller en mano, hace falta mucho más para ser considerado un trabajador valioso. Y parte de lo que se necesita es el apego a nuestra cultura y sociedad, lograr adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos de manera efectiva sin sobrepasar los límites de la ética.
No podemos dejar que el mundo materialista que poseemos nos consuma y pasemos a formar parte de aquellos solo interesados por la economía, sin tomar en cuenta los valores que se nos han inculcado desde que somos niños. Debemos aprender a realizar el trabajo de nuestra vida muy responsablemente. Valores como la honestidad, la disciplina, el respeto y muchos más son aquellos que tenemos que sacar a relucir.
Una de las características que nos distingue de los animales es nuestra capacidad de racionar, de darnos cuenta que es lo mejor para nuestra sociedad, por eso es tan importante la formación integral del profesional. De lo contrario seriamos como robots consumistas de un mundo que se encuentra más frío cada vez.
Es necesario acatar las reglas de ética y moral para crecer como profesional y lograr un avance a nuestra sociedad, buscar nuevas maneras de mejorar la vida socioeconómica de nuestro país y del mundo en sí.
Emilia Carranza Zúñiga
Sin embargo, debemos destacar que un profesional debe estar formado en muchísimos campos, no solamente en los que abarcan el estudio. Debe estar preparado social, cultural e integralmente para que en situaciones que lo ameriten pueda saber que hacer correctamente para lograr convivir en un mundo no tan materialista, sino más armónico.
Por ejemplo, un ingeniero en producción industrial debe saber como implementar métodos que saquen adelante una empresa, pero sin dejar atrás el hecho de que uno no debe aprovecharse negativamente de su conocimiento y crear mecanismos que provoquen consecuencias negativas a la sociedad.
En la actualidad la competencia y los retos para el profesional han aumentado de manera impresionante. Hoy en día no basta estar graduado y tener un título de bachiller en mano, hace falta mucho más para ser considerado un trabajador valioso. Y parte de lo que se necesita es el apego a nuestra cultura y sociedad, lograr adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos de manera efectiva sin sobrepasar los límites de la ética.
No podemos dejar que el mundo materialista que poseemos nos consuma y pasemos a formar parte de aquellos solo interesados por la economía, sin tomar en cuenta los valores que se nos han inculcado desde que somos niños. Debemos aprender a realizar el trabajo de nuestra vida muy responsablemente. Valores como la honestidad, la disciplina, el respeto y muchos más son aquellos que tenemos que sacar a relucir.
Una de las características que nos distingue de los animales es nuestra capacidad de racionar, de darnos cuenta que es lo mejor para nuestra sociedad, por eso es tan importante la formación integral del profesional. De lo contrario seriamos como robots consumistas de un mundo que se encuentra más frío cada vez.
Es necesario acatar las reglas de ética y moral para crecer como profesional y lograr un avance a nuestra sociedad, buscar nuevas maneras de mejorar la vida socioeconómica de nuestro país y del mundo en sí.
Emilia Carranza Zúñiga
Graffiti

En el graffiti se representa uno de los problemas actuales de la sociedad costarricense , el cual es como reprimimos a nuestros aborigenes, que no tienen la libertad de expresarse.El graffiti representa marginilidad ya que se encuentra en un lugar que no es permitida la realizacion de estas actividades, es creativo ya que el artista representa el problema en una forma original también se reta al sistema ya que denuncia la problematica indigena.
Lugar Parque Loma del Sol , Curridabat.
jueves, 26 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)