lunes, 9 de marzo de 2009

lunes, 2 de marzo de 2009

Profesionales mejor preparados

Un profesional es una persona que ha conllevado cierto intervalo de tiempo estudiando sobre algún aspecto en específico. Es aquella persona que realiza un trabajo remunerado en algo que se encuentra debidamente preparado.

Sin embargo, debemos destacar que un profesional debe estar formado en muchísimos campos, no solamente en los que abarcan el estudio. Debe estar preparado social, cultural e integralmente para que en situaciones que lo ameriten pueda saber que hacer correctamente para lograr convivir en un mundo no tan materialista, sino más armónico.

Por ejemplo, un ingeniero en producción industrial debe saber como implementar métodos que saquen adelante una empresa, pero sin dejar atrás el hecho de que uno no debe aprovecharse negativamente de su conocimiento y crear mecanismos que provoquen consecuencias negativas a la sociedad.

En la actualidad la competencia y los retos para el profesional han aumentado de manera impresionante. Hoy en día no basta estar graduado y tener un título de bachiller en mano, hace falta mucho más para ser considerado un trabajador valioso. Y parte de lo que se necesita es el apego a nuestra cultura y sociedad, lograr adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos de manera efectiva sin sobrepasar los límites de la ética.

No podemos dejar que el mundo materialista que poseemos nos consuma y pasemos a formar parte de aquellos solo interesados por la economía, sin tomar en cuenta los valores que se nos han inculcado desde que somos niños. Debemos aprender a realizar el trabajo de nuestra vida muy responsablemente. Valores como la honestidad, la disciplina, el respeto y muchos más son aquellos que tenemos que sacar a relucir.

Una de las características que nos distingue de los animales es nuestra capacidad de racionar, de darnos cuenta que es lo mejor para nuestra sociedad, por eso es tan importante la formación integral del profesional. De lo contrario seriamos como robots consumistas de un mundo que se encuentra más frío cada vez.

Es necesario acatar las reglas de ética y moral para crecer como profesional y lograr un avance a nuestra sociedad, buscar nuevas maneras de mejorar la vida socioeconómica de nuestro país y del mundo en sí.

Emilia Carranza Zúñiga

Graffiti


En el graffiti se representa uno de los problemas actuales de la sociedad costarricense , el cual es como reprimimos a nuestros aborigenes, que no tienen la libertad de expresarse.El graffiti representa marginilidad ya que se encuentra en un lugar que no es permitida la realizacion de estas actividades, es creativo ya que el artista representa el problema en una forma original también se reta al sistema ya que denuncia la problematica indigena.


Lugar Parque Loma del Sol , Curridabat.